viernes, 9 de noviembre de 2012

El filósofo José Antonio Marina realiza un diagnóstica del país

Fuente original: "El síndrome de inmunodeficiencia social", El Mundo, José Antonio Marina, 25/03/2012

Resumen del artículo

José Antonio Marina se apoya en la terminología médica para analizar los males que asolan España desde hace años. Esta "enfermedad", extendida por las estructuras institucionales y morales españolas afecta, sobre todo, a los ciudadanos. La sociedad sufre una patología profunda, una suerte de "pasotismo" e indiferencia ante los excesos y atropellos de la clase política. Este síndrome de inmunodeficiencia debe ser combatido.Como soluciones propone entre otras muchas "el castigo ejemplar" y el fomento del "pensamiento crítico". Por último, insiste en la importancia de la ética en el funcionamiento de las instituciones y manifiesta que la repulsa social es el "gran antídoto" contra los problemas de la sociedad española.


Claves

-José Antonio Marina

-Inmunodeficiencia

-Poder

-Corrupción

-Pensamiento crítico.

Fuentes

Página oficial de José Antonio Marina (en mantenimiento)

Informe Crick

Unidad española Eurydice

Comentario

1. Introducción

"Para empezar por el principio", diría Dylan Thomas, debemos saber que el autor es un filósofo de gran prestigio, autor de numerosos libros y un gran defensor del cambio en la educación. Como todo comunicador y autor busca que sus ideas se entiendan y el recurso más empleado es, sin duda, el de la metáfora. Necesitamos que el mensaje llegue rápido a los lectores, presentarles realidades que puedan tocar y entender. Durante todo el artículo se utiliza el lenguaje médico como recurso, una analogía entre el mundo social y el mundo determinante de los médicos.

Las primeras preguntas empiezan a aparecer: ¿Cómo está empleado este vocabulario? ¿Es correcto? ¿Ha realizado un diagnóstico acertado? En este análisis expondremos primero dos definiciones de términos médicos para comprender mejor su significado original y asociarlo así con el empleado por Marina. Comentaremos el artículo añadiendo explicaciones y observaciones, por último, presentaremos una alternativa al "diagnóstico" del filósofo español.

2. Exposición y comentario crítico

El uso del lenguaje médico es muy apropiado a la situación, nos encontramos ante un "cuerpo enfermo", una sociedad corrompida, en palabras de Marina, que se enfrenta a su propia indiferencia. Esta situación se da por la tolerancia al mal, representada en la clase política, que es descuidada, canalla y abusiva en todos sus aspectos, como una enfermedad que no se extiende a lo alto y ancho (dado que llega a todos los puestos políticos: desde el alcalde de un pueblo en Murcia a un alto cargo de Madrid) sino en sus raíces, cada vez más profundas. El cuerpo entonces se acostumbra a su huésped, a los dolores de cabeza, las nauseas y las moqueras. Profundizando en las causas Marina se apoya en esta terminología, la cual nos hemos esforzado en precisar:

Inmonudeficiencia: Fallo en la respuesta inmunitaria humoral, celular o ambas.(Real Academia Nacional de Medicina, Diccionario de términos médicos, 2011)

Patógeno: Que causa o puede causar una enfermedad o un trastorno. (Ibid.)

El patógeno, a ojos de Marina, es sin duda la clase política, aunque también podrían ser los empresarios, que no sienten ni padecen movidos por su propia ambición y egoísmo, alimentándose de la sociedad. Los españoles están ciegos, permiten estos excesos, estos "atropellos" en ojos del filósofo. La principal causa es la falta de pensamiento crítico, una carencia en la sociedad que destroza el mismo fundamento de la democracia.

La democracia es el camino común trazado por ideas distintas que se encuentran, manifiestan y comprenden. El rechazo es natural y sano en la democracia. Si no existe la dinámica de contraposición entonces ya no existe democracia, o al menos una democracia sana, no viciada con una cúpula de amigos que deciden entre sí sin preocuparse por las consecuencias. Para nuestra desgracia no es extraño imaginarse un sistema así en España que ya a finales del S.XIX y hasta la II República vivió el sistema de la Restauración Borbónica, caracterizado por el turnismo entre los dos grandes partidos. Aún así la sociedad no parece realmente indignada ni a punto de explotar, ya es ley que un político se lleve algo de dinero aunque es cierto que empieza a agotarse la paciencia de la gente en las calles, sobre todo por la dura situación económica y laboral.

El pensamiento crítico es, entonces fundamental en la formación de un ciudadano entero, un habitante de la polis. Marina habla de un debate, motor fundamental de la democracia, sin sentido crítico, convirtiéndose en un solo escaparate de ideologías, pero en este punto estoy en desacuerdo. La ideología no es un patógeno que cause enfermedades, no al menos en la mayoría de sus formas (no olvidemos que el fascismo es una enfermedad muy peligrosa), es un mecanismo de protección que mantiene la democracia alerta, fresca, joven. Durante la Transición, la legalización del Partido Comunista Español significó que ahora todas las ideas estaban realmente representadas, habría debates entre ideas contrarias.

El intercambio y entendimiento de posturas para cruzar un camino común fue clave para la transición democrática y sin duda existió una fuerte carga ideológica durante aquellos años. Ahora, treinta años después esta tendencia ha desaparecido, el político acostumbra a ser mercenario, sin valores ni convicciones y se ha demostrado continuamente proclive a marcar un camino por una "ideología" y seguir otro completamente contrario. Marina habla así de los partidos:
"En casi todos los países, el partidismo -esencial para la democracia- está provocando problemas a la democracia. Favorece un voto cautivo, que le priva de una de sus funciones: controlar la labor de gobierno. Votar siempre al mismo partido, haga lo que haga, no es una muestra de sensatez política."
Pero se confunde, no es el partidismo radical y religioso, es la falta de una ideología sólida lo que confunde a la gente la que los lleva al bipartidismo, una falsedad, un desconocimiento. Decir hoy en día que el Partido Socialista Obrero Español y el Partido Popular son completamente antagónicos es mentirse a uno mismo. Un fenómeno conocido como "El fin de las ideologías" ha sido explicado por distintos autores, entre ellos, Daniel Bell (The end of ideology, 1962), a medida que se reduce la carga ideológica desciende la calidad de la política.

En cuanto su opinión de la corrupción yo la enlazo directamente con su concepto ético de las instituciones. Hobbes habla en Leviatán del concepto del delito y de la función de la ley civil, así habla de distintos casos en los que la ley es excusable o no:


"La ignorancia de la ley civil excusa a veces. De la misma manera, si la ley civil del país propio de un hombre no se halla tan suficientemente declarada que él pueda conocerla si quiere, ni las acciones contra la ley de naturaleza, la ignorancia es una buena excusa. En los demás casos, la ignorancia de la ley civil no exime.
La ignorancia del soberano no excusa. La ignorancia del poder soberano en la localidad que es la ordinaria residencia de un hombre, no le excusa, porque debe adquirir noticia del poder por el cual ha sido protegido allí.
La ignorancia de la pena no excusa. La ignorancia de la pena, cuando la ley es declarada, no exime a nadie. En efecto, al quebrantar la ley, que sin el temor de la pena consecuente no seria una ley sino palabras vanas, incurre en penalidad, aunque no sepa cuál es ésta; y es así porque quien voluntariamente realiza una acción acepta todas las consecuencias conocidas de ella. El castigo es una consecuencia manifiesta de la violación de las leyes en cada Estado; castigo que si está determinado ya por la ley, se halla sujeto a ésta; en caso contrario el castigo a que puede estar sujeto resulta arbitrario. Es de razón que quien hace una injuria sin otra limitación que la de su voluntad, debe sufrir castigo sin otra limitación que la de su voluntad cuya ley es por ello violada."

Descubrimos que el político, sobre todo en las altas esferas, es, al mismo tiempo, conocedor, creador y soberano de la ley por lo que la violación de la misma es alarmante. Cuando Marina habla de cuatro instituciones: "democracia, tecnología, racionalidad científica y mercado libre" habla de cuatro componentes de nuestra realidad pero las instituciones no deberían ser otras que aquellas que representan a los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) de la democracia. La ética debería dominar las instituciones, es decir, controlando los excesos de la tecnología y el mercado y evitando que una cámara legislativa deje de ser un órgano en el que la sociedad se pueda ver reflejada. Aunque el autor acierta en cuanto la propagación de la corrupción, no deja de sorprender la relación del político que trabajando para ley la quebranta.

Aunque estemos de acuerdo con Marina en su defensa del desarrollo del pensamiento crítico y de la participación ciudadana, no creemos en el castigo ejemplar, al menos en los términos tan abstractos que emplea él. ¿Qué es un castigo ejemplar? ¿Cadena perpetua? Abogo por la aplicación de la ley y el fin de la legislación de pandereta contra la corrupción.

3. ¿Un diagnóstico alternativo?

Autoinmunidad: Respuesta inmunitaria, humoral o celular, frente a las propias moléculas, células o tejidos del organismo, que puede ir o no seguida de afección patológica. (Real Academia Nacional de Medicina, Diccionario de términos médicos, 2011).

En el transtorno autoinmune son las propias defensas del cuerpo las que lo atacan. Es decir, el caso español no es el de una inmunodeficiencia, una falta de defensas por parte de la sociedad, es una situación diferente en la que aquellos que velan por la sociedad la atacan ninguneando a los ciudadanos, riéndose de ellos, disfrutando de sus votos sin responder ante nada. Por estos motivos creemos más apropiado dar un diagnóstico diferente.


domingo, 4 de noviembre de 2012

Encyclopaedia Metallum, la documentación metalera


INTRODUCCIÓN

Internet nos ofrece numerosas bases de datos y un inagotable suministro de información. Para bucear en este inmenso océano de conocimiento necesitamos herramientas de búsqueda que nos ayuden a iluminar nuestro camino en la obtención de información. Los primeros nombres que se nos vienen a la cabeza son Google, Yahoo y Bing. Estos buscadores nos remitirán en muchos casos a la Wikipedia, un proyecto internacional que persigue crear una enciclopedia libre a través de artículos creados por usuarios. Estas entradas son revisadas por un equipo de moderadores y expertos voluntarios que contrastan la información, las fuentes publicadas y mejoran la calidad de las aportaciones de los usuarios.

El modelo de la enciclopedia libre fue realmente exitoso desde sus comienzos e imitado en repetidas ocasiones. En un mundo lleno de conocimiento existe una necesidad de crear herramientas adecuadas a campos específicos. La música podría considerarse uno de los saberes más diversificados ya que dentro de cada estilo existe toda una cultura, un estudio y una clasificación propias. El ejemplo más claro es el de la música heavy metal que incluye entre muchos otros subgéneros: black metal, death metal, power metal, epic metal, speed metal, doom metal, glam metal, etcétera.

La Encyclopaedia Metallum, más conocida como "The Metal Archives" (Los archivos metaleros) es un proyecto anglosajón que persigue, en palabras de sus creadores "crear la más grande y completa base de datos sobre bandas de metal". La administración de la página web admite que completar este objetivo es imposible sin la ayuda de los usuarios, ya que un mundo como el de la música metal contiene una enorme cantidad de bandas underground conocidas solo en los ámbitos locales y comarcales de todo el mundo.

ESTRUCTURA Y PAPEL DE LOS USUARIOS


El sistema en principio es sencillo: solo los usuarios de la página web pueden redactar y publicar entradas además de críticas que serán revisadas por un cuerpo de moderadores. Este mecanismo es una garantía de que la información no sufra manipulaciones. Entre los usuarios existe una serie de rangos que permiten al usuario tener un mayor acceso y poder de edición en la web. Para ascender los usuarios deben contribuir en la comunidad y los moderadores otorgarán puntos o los retirarán en función de la calidad y valor de las aportaciones. El sistema de puntos es el siguiente:

  • Añadir una banda: 10 puntos, en el caso de ser una entrada completa. 5 puntos, un artículo incompleto. 2 puntos, en el caso de ser una entradilla en la que escasea la información.
  • Añadir un album o un lanzamiento: 5 puntos.
  • Escribir la crítica de un disco: 8 puntos, en el caso de una crítica detallada y bien redactada. 5 puntos si se trata de una critica normal. 3 puntos, una crítica pobre en su contenido.
  • Añadir un link: 1 punto.
  • Editar (información global): 1 punto.
  • Informar de errores en la información referente a una banda: 1 punto.

A partir de un determinado nivel (veterano del metal) solo se puede ascender por la promoción directa de los administradores, llegando a los tres últimos rangos: caballero del metal, señor del metal y dios del metal. Estos dos últimos corresponderían a los moderadores y los administradores respectivamente teniendo como gran privilegio publicar directamente, sin revisión previa, además del acceso completo a los paneles de edición de la página web.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN DE UNA BANDA

En una escena tan dinámica como el de la música metal no es difícil encontrar al menos diez bandas que toquen con regularidad en una ciudad media y no tengan nada publicado. En estos casos es muy difícil demostrar la existencia de un grupo. Por eso mismo, la administración decidió que lo mínimo para ser parte de la base de datos de The Metal Archives era tener una maqueta publicada. El usuario para demostrar que una banda tiene maquetas y álbumes publicados debe presentar pruebas físicas, mostrando imágenes de:

  • Alguna de sus obras.
  • Pedidos de correo / panfletos publicitarios.
  • Críticas en revistas.

Se aceptan solo como "publicaciones" el siguiente tipo de obras:

  • Álbumes
  • Álbumes en directo/en vivo
  • Demo/Maqueta
  • Singles
  • EP
  • DVD
  • Video/VHS
  • Ediciones de lujo
  • Split (álbum compartido)
  • Split DVD/VHS
  • Álbumes recopilatorios

SISTEMA DE BÚSQUEDA

La página en su presentación inicial nos ofrece una serie de pestañas por las que podemos acceder al contenido de la base de datos. Así podemos ver las últimas novedades, las críticas de los usuarios, la clasificación de bandas por género o una lista de los últimos miembros de grupos que han perdido la vida. La pestaña "random band" (banda aleatoria) nos redirige al contenido de una banda entre las miles de la base de datos para descubrir su discografía y formación.

El sistema de búsqueda es muy simple y en resumen se explica así: se pueden utilizar palabras clave para encontrar bandas, empleando los campos: nombre de banda, género o temas líricos. También pueden localizarse álbumes y canciones por su título y existe la opción de sumergirse en las clasificaciones y los perfiles de los usuarios.

El buscador realiza la obtención de datos utilizando los siguientes métodos:

Palabras clave: Por ejemplo, encontrar una banda utilizando la palabra "warrior" llevará a resultados como "Warrior", "Evil Warrior" o "Dragon Warrior". También se encontraría entre los resultados una banda con un nombre similar a "WarriorBorn" ya que el buscador entiende que la palabra "warrior" se encuentra dentro del conjunto, no lo hará así en el caso de "Warrioborn", considerándola una palabra distinta.

Múltiples palabras clave: Al incluir dos o más palabras clave debe ponerse un espacio entre ellas, de esa forma el buscador entenderá que se refiere a un sumatorio, por lo que los nombres mostrados contendrán las palabras clave incluidas.

Búsqueda de frases: Buscar una canción utilizando la frase burn in hell tendrá como resultados canciones que contengan esas palabras, ya sea "Better burn in Hell" o "In Hell I burn", en el caso de utilizar comillas (" "), tan solo se buscarán títulos que contengan esa frase exacta.

Palabras parciales: En el caso de buscar solo parte de una palabra será necesario completar la palabra con *. Así empleando en la búsqueda la palabra Hell no nos aparecerá entre los resultados el adjetivo "hellish". Si, por ejemplo, substituyésemos la palabra anterior por hel*, nos aparecerán resultados que incluirán Hell, Helm, Helmet o hellish.

Exclusión de palabras clave: El símbolo - indicará que palabras son excluidas. Por ejemplo, en la búsqueda de grupos de un género como black metal se escribirán -symphonic, -satanic, para excluir las bandas clasificadas de esta forma.

Operador booleano: En el caso de buscar bandas que incluyan las palabras "Cristo" o "sangre" entonces deben añadirse los símbolos || entre ellos para que el buscador compendra que no se trata de un sumatorio de términos como en el caso de búsqueda con múltiples palabras clave.

Buscador avanzado: La Encyclopaedia Metallum ofrece un potente software de búsqueda que permite encontrar bandas por género, lugar o año de formación entre otras muchas posibilidades.

FINAL

La persona que escucha música metal tiene una gran curiosidad. Estas personas tienden a acumular el máximo conocimiento posible, no se contentan con tres o cuatro bandas conocidas y un solo género, necesitan escarbar y descubrir nueva música, otros géneros, algo que sacie su sed y sus oídos. Es una aventura: el viaje de un metalero, explorando sin cesar, del alfa al omega, evolucionando.

Para ello se vale de las recomendaciones de sus amigos y de su propia investigación. Hubo un tiempo en el que las tiendas de discos eran el punto de encuentro de estos amantes de la música, se encontraban allí y escuchaban unas cuantas canciones ataviados con sus ropas negras y sus pelos largos. El encargado de la tienda se pasaba horas hablando de música con ellos, comentando la gira de Slayer por Europa y el último disco de Overkill. Había un momento en el que discutían y se recomendaban discos. El "heavy" no puede frenar su sed, cuando no está con sus amigos en un bar hablando de música necesita seguir explorando y descubriendo. Este espíritu ha hecho del proyecto The Metal Archives un éxito, ha permitido que las líneas de miles de blogs en Internet que ofrecen críticas y recomendaciones se concentren en un solo lugar. Una puerta al conocimiento que se amplía día a día: en los garajes, las salas de grabación y los bares en los que los fans jóvenes y mayores siguen hablando de la desgracia que es que la última gira de su banda favorita no pase por la ciudad.

domingo, 21 de octubre de 2012

Breve trabajo sobre Documentación Informativa


1. Resumen

La documentación periodística no es solo un elemento complementario del periodismo, sino un elemento fundamental. Entre sus diversas funcionas se encuentra la de seleccionar información, apoyar el estudio informativo y guiar a los profesionales en su ejercicio diario. La documentación ha vivido una evolución y en estos momentos se encuentra sistematizada, permitiendo un acceso más cómodo para los redactores a la hora de utilizarla, aún así, no se trata de un simple glosario de información acumulada, sino que es producto de un proceso de selección fundamental a la hora de construir el periodismo.

2. Palabras clave

Periodismo, documentación informativa, criterio de veracidad, contrastar, discernimiento, rectificación, preparación, valor empresarial

3. Presentación

En la siguiente investigación hemos intentado realizar un breve resumen del estudio de la documentación informativa. Para ello nos hemos valido de los estudios del profesor Gabriel Galdón López, ya que han sido los más fáciles de localizar y los más completos. También hemos consultado el trabajo del profesor José López Yepes, y su participación junto con Lluís Codina en I Congreso de Ciencias de la Documentación celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, aunque no hemos creído conveniente incluir la información expuesta por estos dos profesionales. Los criterios por los que nos hemos regido han sido la simplificación y la exposición general de la materia. Durante el proceso de investigación quisimos que la información sirviese para realizar una primera toma de contacto con el campo de la documentación informativa, un mundo compuesto por una gran cantidad de estudios que varían en su profundidad. Nuestra intención ha sido abrir la puerta a este mundo, adentrándonos de forma superficial en él, pero siendo rigurosos en el contenido. Por estos motivos debe considerarse el resultado de nuestras investigaciones una introducción que, en el caso de ser requerido, se ampliará hasta convertirse en una investigación más profunda y completa.

4. Concepto, principios y estructura

Para comprender la finalidad de la documentación informativa primero debemos entender a quién apoya y la razón de su existencia. Es bien sabido que el periodismo tiene como objeto comunicar la realidad presente y el saber en general, teniendo un valor informativo y lectivo. En un escenario tan heterogéneo en el que el periodismo, como servicio y profesión, tiene tantos puntos de vista impera, según Gabriel Galdón (2002, 14), la prudencia como «una cualidad que reside en el entendimiento o razón, cuyo objeto es el conocimiento de la realidad». Podemos destacar a lo largo de la historia del periodismo y en su evolución, el interés por documentarse, destacando autores como Kapuscinsky con un marcado sentido histórico y documental. Por este motivo podemos entender que la documentación no es solo un elemento del ejercicio periodístico si no un elemento constitutivo y fundamental del mismo, necesario para realizar el análisis continuo de una realidad cambiante. Por este motivo, cree Galdón que es normal que las fuentes documentales se hayan institucionalizado en servicios de documentación, elaborando una selección que debido a distintos criterios (su clasificación y valor) sean de gran ayuda a los redactores a la hora de realizar su trabajo, accediendo a una gran cantidad de información rica y archivada, más accesible para los profesionales. Para ejercer esta función informativa, señala Gabriel Galdón (1989, 250), el ejercicio periodístico debe cumplir su función empresarial, dictado por la línea editorial de cada medio.

El teórico habla también (1989, 250) de un principio verificativo en el que describe el origen de la actividad documental como «la consecución de la verdad informativa mediante la comprobación de la veracidad de los textos y referencias que se valoran y difunden, y su consiguiente purificación y complemento». Es decir, la documentación será la piedra angular en la que el periodismo se basará para filtrar y establecer la exactitud de los datos manejados, así como el entendimiento de una realidad. Para ello debe crearse un criterio de veracidad para poder analizar la veracidad o falsedad de los textos que se analizan. Es fundamental en el proceso de documentación realizar una selección de información, en este caso, de los periódicos y revistas empleados, mediante unos criterios sustantivos (profundidad, autoridad y calidad de la información) y relacionales, asociados con los fines del medio, en este aspecto se incluirán aspectos como la ideología, los géneros periodísticos reinantes y localización geográfica. De estas fuentes a su vez habrá de extraerse la información necesaria separando lo trascendente de lo intrascendente, por ejemplo. Todos estos aspectos hacen declarar a Gabriel Galdón (2002, 24) que la documentación en periodismo no es «manipulación archivística, sino el resultado técnico, aplicado, de una cultura, de un vasto saber humanístico […] en esa labor deberá haber coherencia». A su vez, en este ejercicio de discernimiento, debe tenerse en cuenta, también, que las opiniones, el tema y las ideas recogidas tienen valor histórico y proyección de futuro, muy acorde con el sentido empresarial del periodismo.

El proceso documental informativo y periodístico está regido por un esquema clásico dentro del circuito de la información (Galdón, 2002, 24):

-Sujeto emisor. Información cribada y clasificada en el soporte documental.

-Sujeto receptor. El periodista redactor. Debemos señalar que este agente es un receptor intermedio, que comunicará la información, una vez añadida a su trabajo, al público general.

-Medio de transmisión del mensaje documental.

Existen otros agentes que intervienen en este proceso, como el que selecciona la información, la clasifica o la recupera, emitiendo una información distinta a la recibida. Podría distinguirse en cierta manera por la pureza de la información. Un fenómeno en aumento es el del redactor que gracias a las nuevas tecnologías se documenta por sí mismo.

5. Funciones de la documentación informativa:

Teniendo en cuenta el valor de la documentación a la hora de leer la realidad, informar al periodista y otorgarle una fuente rica y depurada de información no olvidemos que también consta de otras funciones todavía más importantes entre las que destacaremos alguna de ellas, expuestas por el profesor Galdón en su «Teoría y práctica de la documentación informativa» (2002, editorial Ariel Comunicación).

En primer lugar destacamos la función provisoria de la documentación en un mundo en el que lo actual y lo inmediato colapsan al periodista, esta situación aumentó con la generalización de las redes sociales como Twitter que exigen al periodista informar rápido y breve. Además el redactor tiene le peligro de caer en una dependencia de las fuentes institucionales y superficiales, por lo que se hace más apremiante la presencia de una documentación profunda y estructurada que sirva al profesional a la hora de analizar la realidad. De esta manera se suministra de forma periódica y constante notas y avisos a los distintos componentes de la dirección periodística para así explicar de forma sintético lo que sucede o se gesta en la sociedad. También recuerda a los medios la fecha de hechos históricos que tienen valor en la sociedad actual así como la agenda de acontecimientos de todas las clases desde el mundo político al cultural, permitiendo a los profesionales de la información realizar una preparación respecto estos acontecimientos. Por último, la documentación puede dar la información necesaria para que los medios sigan a una determinada personalidad dada su historia y sus actos.

Relacionada con esta función está la preparatoria que proporciona al redactor la información necesaria para enfrentarse a un caso concreto. Para ello la mayor preparación y utilización de documentos permitirá al redactor realizar una información más acorde con sus necesidades y cercana a los hechos. No solo es un aspecto importante en la redacción de una noticia, es fundamental en la composición de una entrevista o un reportaje. Estos géneros informativos requieren una gran cantidad de estudio previo, ya que el profesional necesita extraer de su composición la máxima cantidad de información posible además de que necesita encontrar nuevas formas de enfocar la información.

Por último, destacamos las funciones profesional y rectificadora. La primera se encuadra dentro de una función vital en cualquier oficio: la renovación de contenidos y conocimientos. El periodista, como cualquier profesional, necesita estar conectado con la realidad de su oficio y del mundo, ampliando sus conocimientos. Los estudios sobre el mundo de la comunicación no son siempre los más deseables ni útiles para los profesionales (Galdón, 2002, 86-87) pero no por ello dejan de aparecer trabajos que sirven al redactor a la hora de mejorar su trabajo. Por otro lado, Gabriel Galdón habla de la función rectificadora como algo deseable, una visión de futuro, según sus propias palabras, ya que en su opinión los medios periodísticos no acostumbran a reconocer sus errores, lo que daña a los afectados y la opinión del periodismo en general. Podríamos incluir iniciativas como la Defensora del Lector del diario El País como una forma de dar respuesta a esta necesidad, utilizando fuentes documentales ante las opiniones y correcciones de los propios usuarios de la información.

6. FINALIDAD

Por todo lo expuesto entendemos que la finalidad de la documentación no es la de un simple complemento del periodismo, sino la de un elemento fundamental del mismo. Nos apoyamos en los siguientes argumentos, entre otros, para defender esta postura:

-La documentación informativa no juega un papel secundario, tiene un papel fundamental a la hora de filtrar la información importante, ya sea por lo relevante de su contenido como por su lectura en el tiempo.

-Permite la creación de un criterio de veracidad a la hora de analizar los datos y documentos consultados.

-Es un ejercicio de coherencia, discernimiento entre distintos datos que ayudan a leer una realidad. Esta realidad no es absoluta ni inmutable, surge del cambio profundo y constante. El profesional de la información no podrá trabajarla si no es capaz de trabajar con documentación que le ayude a discernir el camino que toma la realidad, desde su pasado a su futuro inmediato.

-Da información continua a los directores de prensa, permitiéndoles sintetizar y escoger lo que les interesa.

-Facilita la creación de una agenda informativa. De esta agenda se podrán valorar que acontecimientos tienen un valor mayor además de una cobertura más amplia.

-Protege a los profesionales de peligros como la uniformidad de información por parte de las fuentes institucionales. Complementa, además, el ejercicio periodístico, ayudando a los redactores a mejorar su trabajo.


25 de septiembre

¿Qué ocurrió el pasado 25 de septiembre en Madrid?

La Coordinadora 25-S y la Plataforma ¡En Pie! llamaron a través de las redes sociales a la ciudadanía a una iniciativa llamada: "Ocupa el Congreso" en el que se proponía rodear la Cámara Baja para mostrar el desacuerdo de los ciudadanos con la clase política y las decisiones del gobierno en el poder.

La iniciativa fue todo un éxito acudiendo miles de personas a la concentración. La policía nacional rodeó el congreso con hasta tres niveles de seguridad (El País, "El Congreso se blinda ante las marchas de "desobediencia civil" del 25S", 24 de Septiembre 2012). Existía una tensión previa en la clase política (Europa Press, "El Gobierno cree que 'Ocupa el Congreso' es "un golpe de Estado encubierto"", 30 de agosto 2012) y durante la concentración aumentó entre los manifestantes y las fuerzas del orden, habiendo numerosos incidentes. Finalmente la policía desalojó la plaza pero no sin más encontronazos con los manifestantes. La noche se saldó con 35 detenidos y 64 heridos, algunos de ellos graves, tal y como informaba EL PAÍS el pasado 26 de septiembre. La jornada de protestas terminó con escenas realmente surrealistas como la entrada de policías antidisturbios en los andenes de la estación de Atocha, siguiendo a un grupo que, supuestamente, estaba rompiendo mobiliario.

¿Qué papel tuvo la policía?

La policía en un principio preparó un amplio dispositivo de seguridad alrededor del Congreso de los diputados, con hasta tres niveles de seguridad, identificando a los miembros de la Cámara baja para permitirles el acceso. El objetivo de esta protección era prevenir cualquier tipo de altercado y de irrupción en el órgano legislativo. Las tensiones crecieron y hubo numerosas cargas a la vez que las fuerzas del orden desalojaron la plaza de Neptuno. Existen divergencias entre si su actuación fue desmedida o correcta debida la situación.

¿Qué papel tuvieron los manifestantes?

La iniciativa "Ocupa el Congreso" fue convocada a través de las redes sociales permitiendo la libre participación de aquellos que quisieran manifestar su descontento con la clase política. Los manifestantes jugaron un papel crucial uniendo a gente de todas las edades e ideologías, entre los asistentes había parados e indignados además de estudiantes, amas de casa y profesionales de todo tipo. No olvidemos tampoco la presencia de miembros de grupos sindicales. Cierto número de manifestantes intentaron arrancar y atravesar la valla colocada por el dispositivo policial provocando las primeras cargas, también lanzaron numerosos objetos a los agentes, según fuentes policiales, lo que hizo aumentar la tensión.

¿Qué papel tiene la clase política? ¿Cuántos diputados asistían al pleno?

La Delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, representó los temores de la clase política, en especial el partido en el poder, de que las protestas se fuesen de las manos e interrumpiesen la función de la Cámara baja. Por parte del Gobierno hubo sanciones a los organizadores. Según EL PAÍS (Fernando Garea, "Parapetados y aislados", 26 de septiembre de 2012) a las siete de la tarde del día de la concentración tan solo 50 de los 350 diputados se encontraban en el pleno, aunque en las actas del pleno del Congreso se registran 314 votos emitidos en la última votación del día, cerca de las diez de la noche, por lo que es muy difícil establecer el número real de diputados que asistieron.

¿Qué pasó en el pleno del Congreso?

Se votaron distintas proposiciones de Ley y no de ley. Entre ellas destacan las realizadas por Unión, Progreso y Democracia "para prevenir y erradicar la discriminación lingüística y asegurar la libertad de elección de lengua" que fue rechazada así como la proposición "para la racionalización del régimen retributivo de los cargos políticos electivos mediante un sistema objetivo, coherente y transparente a nivel nacional", también rechazada. Esta última propuesta resulta la más interesante teniendo en cuenta las reclamaciones de los manifestantes y leyendo las actas se descubren numerosas acusaciones al grupo de Rosa Diez por alimentar esa "demagogia", el portavoz por el Grupo Socialista Parlamentario, Sánchez Amor, declaró que le resultaba "más coherente la actitud de quienes protestan ahí fuera, en la calle, que la de quienes desde aquí dentro deslegitiman la política y las instituciones sin tener la coherencia de dejar su acta e irse a la otra acera, enfrente de este edificio". Reinó la normalidad durante todo el pleno.

¿Por qué fue la concentración? ¿Quién organizó el acontecimiento?

Según la propia plataforma se habla de un rescate a la democracia, que se se encuentra secuestrada por "la Troika y los mercados financieros". Los organizadores representan un colectivo descontento con la situación política actual, su indiferencia ante los problemas de la población y los planes trazados por Bruselas. Las dos grandes organizadoras fueron "Coordinadora 25S" y "Plataforma ¡En Pie!".

¿Dónde visteis las noticias?

En mi caso seguí los hechos en directo a través del diario, El País, quién me pareció que daba una información más completa y continua.

¿Cómo valoráis la información recibida?

Pobre, no existió un auténtico seguimiento por parte de todos los medios.

¿Qué faltaba en la información?

Faltaban más datos respecto al Congreso, su actividad aquel día y los asistentes. Como bien se ha demostrado anteriormente, la sesión discutía algunos temas muy interesantes para el conjunto de la ciudadanía.

¿Qué lectura se puede hacer de la concentración / manifestaciones? ¿Cuáles son las posibles consecuencias?

El descontento está aumentando entre las distintas capas de la población pero aún así este tipo de iniciativas no dejan de ser reflejos del movimiento indignado. Este último se agotó en su día, al igual que la marca 15-M. Para que haya un auténtico movimiento ciudadano debe crearse una nueva concepción de la protesta que no utilice un lenguaje similar al empleado en 2011. Las consecuencias de estas protestas pueden ser muy varidadas: puede ser que nazca un movimiento ciudadano solido que llegue incluso a introducirse en los órganos de poder de forma progresiva o que la tensión aumente hasta niveles críticos, cuando el descontento sea imparable.

¿Qué preguntas deberíamos de hacernos?

Las preguntas son muy sencillas:

-¿Hasta cuándo podrá mantenerse la clase política indiferente a lo que se le pide desde las calles?
-¿Cuál será la posición del gobierno de Mariano Rajoy respecto a las movilizaciones que hacen peligrar su imagen internacional?
-¿Cuándo surgirá un movimiento ciudadano que no roce la demagogia?

sábado, 20 de octubre de 2012

No ha sido el perro (Presentación del blog)

No existen disculpas ni historias fantásticas que justifiquen el retraso a la hora de estrenar este blog. El perro no se ha comido los deberes de nadie (en este caso, el teclado y el portátil) y para nuestra fortuna, tampoco nos ha asaltado un troll hambriento bajo un puente.

Todo proyecto debe explicarse a sí mismo. Este blog llamado "Documentación te ama" no es otra cosa que un ejercicio. Un ejercicio permanente, cambiante y que evoluciona a la vez que evolucionan los contenidos y el autor. Este debería ser espíritu a la hora de trabajar, guiarnos por la sed de conocimiento y el deseo de jugar con las fuentes, los libros y las infinitas posibilidades que nos ofrece Internet.

El fondo de este blog no es casual, en él aparece un fragmento del juicio de Osiris. Esta fuente documental ha sido utilizada durante siglos por egiptólogos e historiadores para componer una imagen de una de las culturas que nos precedió: su visión de la muerte, la vida y el viaje entre las dos. Eso sí, en este blog no vamos a recrear el pasado lejano sino el presente, nuestro día a día, analizando la actualidad apoyándonos siempre en la documentación que nos ofrecen la Red y las fuentes documentales físicas de toda la vida. Pero, sobre todo, evitaremos que un troll nos asalte y nos robe el portátil.

Álvaro Inglés Paz.